Blog de publicaciones y noticias medicas relacionadas a la obesidad y al sobrepeso
Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas
2/1/14
Beneficiosas para las mujeres las cirugías para bajar de peso *
Beneficiosas para las mujeres las cirugías para bajar de peso
Mejora su autoestima, su estado de ánimo y su vida sexual
Mientras en todo el mundo sigue creciendo el número de personas que recurre a las cirugías para bajar de peso, esta mayor cantidad de pacientes ha permitido realizar estudios detallados de los efectos de esta intervención. Hasta ahora se sabía que los operados con by-pass gástrico o con cirugía en manga bajaban de peso, aunque también pueden revertir una diabetes.
Ahora, la revista JAMA Surgery publicó un trabajo de la Universidad de Pensilvania que mide otros beneficios de esta cirugía realizada a 106 mujeres. En ellas se vio que, además de bajar de peso, sus niveles de hormonas femeninas se normalizaron, mejoró su autoestima y se redujeron los síntomas depresivos. Además, la relación de pareja también mejoró sensiblemente.
"Lo que pasa es que en ellas, la obesidad produce alteraciones sexuales de tipo hormonal, con trastornos que impactan en su cuerpo y en su psicología", dice el doctor Alex Escalona, del Departamento de Cirugía de la Universidad Católica de Chile.
Esto porque, según explica, cuando una mujer engorda, la grasa transforma sus hormonas sexuales femeninas en masculinas. Así se produce un aumento de la testosterona que le provoca aparición de vello en su cara y en su cuerpo.
"Cuando se opera y baja de peso, desaparece este vello, cambia su figura corporal y esto mejora su autoimagen y su vida sexual", agrega el doctor Escalona.
El doctor Alberto Pérez Castilla, jefe de Cirugía y del Programa de Obesidad de Clínica Indisa, llama la atención de que estas mujeres que han vivido varios años con una autoestima disminuida, se operan y "mejoran tanto que a veces, incluso, terminan divorciadas".
Otra cosa que observan los médicos es un aumento de la fertilidad.
"Se embarazan con más facilidad y, por eso, les pedimos que usen rigurosamente un método anticonceptivo durante el primer año después de la intervención", explica este profesional. La razón de esto es que en ese tiempo están con una alimentación al límite y bajando mucho de peso, por lo que el niño nace con bajo peso. A veces la mujer hasta puede sufrir una pérdida.
Para el doctor Mario Ferrario, cirujano bariátrico de la Clínica Las Condes de Santiago de Chile, es frecuente ver que "en mujeres con problemas de fertilidad por obesidad, sea el ginecólogo el que las manda a evaluar para operarse". Respecto de la vida sexual, agrega, "como depende mucho de la autoestima, al bajar de peso se sienten más lindas, comienzan a usar escotes, a vestirse con más colores y, la vida misma, la ven más colorida".
Más cauto se muestra el doctor Gonzalo Wiedmaier, jefe de cirugía bariátrica del programa Vivir Liviano de Clínica Alemana. Esto porque en su opinión, "faltan más estudios de largo plazo" en esta materia. Aunque, agrega, "sí da la impresión de que mejoran todos los aspectos mencionados en el estudio".
Respecto de los adolescentes obesos, un estudio del Hospital de Niños de Cincinnati con 242 adolescentes de 17 años promedio, reveló que no existe un mayor riesgo en su operación comparado a la de un adulto.
Evaluar la madurez
"Es cierto que no hay un mayor riesgo en ellos, pero hay que cuidar que sea el adolescente el que quiera bajar de peso y no sus padres", dice el doctor Ferrario.
Según explica, el joven debe tener la madurez suficiente para tomar esta decisión. "Debe estar convencido de que también deberá hacer dieta y ejercicio", agrega. De lo contrario, habrá un rebote de 25 a 30% de los casos, que vuelven a subir de peso.
Para el doctor Escalona, es importante que se hagan estudios de largo plazo en estos casos, para ver el impacto de esta cirugía en el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. "Buscamos en lo posible operar a los adolescentes tardíamente, a los 17 o 18 años", explica. Antes, se buscan otros tratamientos que no sean quirúrgicos, para ganar tiempo.
El doctor Pérez Castilla agrega que en Chile hay pocos obesos mórbidos menores de 15 años. "Por eso lo habitual es que operemos a jóvenes de 15 a 20 años y con muy buenos resultados", dice.
Según el doctor Wiedmaier, hay que considerar que "hoy hablamos de cirugías en edad extrema, refiriéndonos a los menores de 18 y los mayores de 65".
Lo importante, agrega, es que "sí operamos adolescentes, pero hay que elegirlos muy bien. Y también operamos personas mayores, pero hay que cuidarlas muy bien".
En los jóvenes es fundamental que tengan una buena maduración en lo físico y en lo psicosocial. "Pero operarse solo por motivos estéticos, eso no", destaca.
Embarazo
Tras las cirugías, aumenta la fertilidad. No obstante, recomiendan que usen anticonceptivos durante el primer año después de la intervención.
Refuerzo
El doctor Alex Escalona explica que existe existe una técnica endoscópica llamada Apollo, que se usa en las personas operadas que han subido nuevamente de peso. En ellas, se ingresa un endoscopio por la boca que permite ajustar la unión entre el estómago y el intestino, para que la comida nuevamente pase en forma lenta.
Etiquetas:
*
10/5/13
Infusión K7 para perder peso 10-05-13 *
.
Infusión K7 para perder peso
Infusión K7 para perder peso. Esta infusión es recomendada si deseas perder algún kilo de más que las vacaciones o las fiestas te han dejado. Se recomienda tomarlo las veces que se desee, lo ideal es tomar al menos dos veces al día, así verás en pocos días buenos resultados.
La combinación de estas hierbas medicinales ayudan a nuestro cuerpo a eliminar toxinas, grasas localizadas, además de ser un efectivo diurético suave, para deshinchar el organismo.
Ingredientes:
* 30 grs de diente de león.
* 25 grs de cola de caballo.
* 20 grs de ulmaria.
* 15 grs de bayas de enebro.
* 10 grs de fumaria.
Preparación
Mezclar todas las hierbas. En un litro de agua, colocar 4 cucharadas al ras de este preparado. Dejar hervir por 2 minutos. Dejar reposar 15 minutos. Colar.
Tomar 3 vasos al día (1 antes del desayuno, otro antes del almuerzo y el último antes de la cena).
.
Infusión K7 para perder peso
Infusión K7 para perder peso. Esta infusión es recomendada si deseas perder algún kilo de más que las vacaciones o las fiestas te han dejado. Se recomienda tomarlo las veces que se desee, lo ideal es tomar al menos dos veces al día, así verás en pocos días buenos resultados.
La combinación de estas hierbas medicinales ayudan a nuestro cuerpo a eliminar toxinas, grasas localizadas, además de ser un efectivo diurético suave, para deshinchar el organismo.
Ingredientes:
* 30 grs de diente de león.
* 25 grs de cola de caballo.
* 20 grs de ulmaria.
* 15 grs de bayas de enebro.
* 10 grs de fumaria.
Preparación
Mezclar todas las hierbas. En un litro de agua, colocar 4 cucharadas al ras de este preparado. Dejar hervir por 2 minutos. Dejar reposar 15 minutos. Colar.
Tomar 3 vasos al día (1 antes del desayuno, otro antes del almuerzo y el último antes de la cena).
.
Etiquetas:
*
10/9/12
El brebaje de moda que promete hacerte perder kilos *
El brebaje de moda que promete hacerte perder kilos
En esta época del año, se pone cuesta arriba el proceso para bajar de peso. Vienen las Fiestas Patrias, y se acerca la primavera y como sabemos, los kilos demás y la ropa ligera no son compatibles, por lo menos para aquellas personas que quieren tener un verano sin polera y sin rollitos. Por lo mismo, comienzan a surgir una serie de dietas, técnicas y productos que prometen ayudarte a bajar de peso. Ahora el Sirope de Sabia, vuelve a ponerse de moda y acá te contamos qué es.
Tiempo atrás este producto se hizo popularmente conocido por sus increíbles y visibles efectos antioxidantes y hoy vuelve a estar en la palestra, luego de que Juan Andrés Salfate confesara que el brebaje lo ayudó a bajar ocho kilos.
Pero no sólo él ha comprobado los efectos positivos del Sirope de Sabia. La chef Carola Correa dio una entrevista en Terra.cl tiempo atrás, y confesó que gracias a este líquido no sólo había perdido peso, sino que también se sentía renovada y limpia por dentro. La rubia asegura que es simplemente “maravilloso” y que siguió el tratamiento al pie de la letra durante 10 días. “La baja de peso es consecuencia de todo los demás beneficios que te da, incluso es un ayuno que lo sigue grandes pensadores en el mundo”.
Eso sí, el proceso no es tan fácil de realizar, ya que por 10 días no se debe ingerir ningún, ya que posee todo lo que el cuerpo necesita para nutrirse correctamente. Resulta que este producto que brindado por la naturaleza contiene la cantidad suficiente de potasio y de sodio que efectivamente permite tal misión. También tiene un alto grado de hidratos de carbono, enzimas y vitaminas, por lo que también es indicado para las personas que quieren bajar de peso.
El Sirope debe ser consumido con jugo de limón o de naranja para que pueda ejercer su efecto desintoxicante y durante un ayuno absoluto, de lo contrario no tendrá ningún efecto. Además, durante este tiempo se recomienda no ingerir ningún tipo de medicamentos ni de vitaminas.
Respecto a cuánto tiempo se debe consumir este producto, los especialistas en medicina natural indican que depende de cada persona, pero se recomienda que como máximo sea ingerido durante 10 días.
Lucía Olivero del Centro Holístico Chad, que comercializa este producto en Chile, cuenta que el sirope de savia, tiene un sabor a miel, “entonces sicológicamente no es agua la que tomas, no tiene la densidad del agua, el sirope es súper denso, por lo que el sabor ayuda bastante”.
Preparación
La preparación debe ser de la siguiente forma:
- 100 ml de sirope de savia
- 100 ml de jugo de limón fresco
- 1.800 ml de agua
- 1 pizca de pimienta cayena.
Beneficios
Los que promete son múltiples, así es que anota:
- Quema grasas
- Te hace bajar de peso
- Te desintoxica
- Mejora la inmunidad de tu organismo
- Te previene de enfermedades
- Te previene de alergias
- Ayuda a nivelar la presión arterial
- Combate el estreñimiento
- También ayuda al equilibrio mental, mejorando la creatividad.
- Se postula también que ayuda a la salud reproductiva.
Contraindicaciones
Como todos los productos, naturales o no, hay ciertas contraindicaciones:
No pueden tomarlo embarazadas, diabéticos que son dependientes de la insulina, quienes tienen depresión y están tomando medicamentos ni quienes tienen insuficiencia renal crónica.
“Anda con una energía rica, todo lo haces mucho mejor, duermes bien y no despiertas descansada, te da mucha vitalidad”
Etiquetas:
*
22/2/12
La fructosa no es peor que otros azúcares para el aumento de peso, según un estudio *
La fructosa no es peor que otros azúcares para el aumento de peso, según un estudio
Una investigación sugiere que lo importante es la ingesta calórica diaria, no la fuente
La fructosa, un edulcorante común para alimentos y bebidas, con frecuencia tiene una mala reputación cuando se trata de provocar aumento de peso, pero un estudio reciente sugiere que podría no ser peor que otros azúcares.
El nuevo estudio sugiere que lo que provoca el aumento de peso es el número de calorías diarias en sí, no su fuente.
La fructosa se halla naturalmente en las frutas, mientras que el jarabe de maíz rico en fructosa, que contiene más o menos la mitad de fructosa y la mitad de glucosa, es ubicuo en los refrescos, los dulces, y otros alimentos y bebidas procesados.
Sin embargo, "la fructosa no parece provocar aumento de peso cuando se sustituye por otros carbohidratos [que incluyen los azúcares] en dietas que proveen cantidades similares de calorías", concluyeron los autores del estudio.
Los hallazgos aparecen en la edición del 21 de febrero de la revista Annals of Internal Medicine.
En el nuevo estudio, investigadores canadienses liderados por el Dr. John Sievenpiper de la Universidad de McMaster en Hamilton, Ontario, revisaron 31 estudios donde los participantes consumieron un número similar de calorías, pero en que un grupo comió fructosa pura y otro grupo no comió fructosa.
También analizaron datos de otros diez estudios donde un grupo no hizo cambios en la dieta y el otro añadió calorías excesivas de la fructosa a su ingesta diaria.
¿El resultado? La fructosa pura no tuvo efecto sobre el peso en comparación con las dietas que proveían las mismas calorías usando otros azúcares, halló el equipo.
El nuevo estudio fue financiado por los Institutos de Investigación en Salud del gobierno canadiense. Algunos de los investigadores reportaron vínculos financieros con la compañía Coca-Cola, que usa jarabe de maíz rico en fructosa en algunos de sus productos.
Una experta en nutrición no se mostró sorprendida ante el hallazgo.
"El tema del peso es complejo, no se trata solamente de evitar esto y comer lo otro, como les gustaría a algunos", señaló Connie Diekman, directora de nutrición universitaria de la Universidad de Washington, en St. Louis. "Este estudio provee un buen respaldo al hecho de que las calorías sí importan, mientras que la fuente podría no ser tan significativa como las calorías".
Pero el aumento de peso no se comprende mediante una sola explicación, planteó Diekman. "Hay diferencias individuales", dijo. "Todavía tenemos que identificar o comprender estas variaciones del todo, así que hasta que más investigación con humanos clarifique qué alimentos afectan el peso [y] de qué forma, debemos ser conscientes de las calorías que consumimos y de las que quemamos".
Otro experto concurrió en que la fructosa no debe singularizarse como la culpable del aumento de peso.
"Este estudio da más respaldo a la opinión de que el aumento de peso no es causado por ningún componente en particular de la dieta, y que la fructosa que se encuentra en frutas, verduras y azúcares añadidos es segura a niveles dietarios normales", aseguró el Dr. James Rippe, cardiólogo y director del Instituto de Estilo de Vida Rippe en Celebración, Florida, y experto en el metabolismo de los edulcorantes. Rippe también es asesor de la Asociación de Refinadores de Maíz (Corn Refiners Association), que representa a los productores de jarabe de maíz rico en fructosa.
Rippe aseguró que "la obesidad es resultado de consumir demasiadas calorías de todas las fuentes sin compensar con el ejercicio".
Etiquetas:
*
3/7/11
Los primeros pacientes sometidos a reducciones de estómago por vía oral adelgazan 15 kilos en dos meses *
.
Los primeros pacientes sometidos a reducciones de estómago por vía oral adelgazan 15 kilos en dos meses
Los primeros pacientes sometidos a reducciones de estómago por vía oral en el Centro Médico Teknon han adelgazado 15 kilos después de haber transcurrido dos meses desde que la Unidad de Endoscopia Digestiva efectuara, de forma pionera, la reducción de este órgano por vía endoscópica sin necesidad de incisiones.
En un comunicado, el centro médico ha informado que, de los nueve pacientes sometidos a esta técnica, los cuatro primeros han perdido una media de 15 kilos durante los dos primeros meses, a la vez que todos los pacientes afirman haber disminuido su sensación de hambre y ninguno ha presentado complicaciones ni molestias.
Las nueve intervenciones se han efectuado en régimen ambulatorio con ingreso en hospital de día, y a las 12 horas de operación los pacientes han obtenido el alta médica, y han reanudado su actividad laboral a las 24 horas, iniciando al cabo de un mes la ingesta de una dieta equilibrada convencional.
Este proceso --Primary Obesity Seurgery Endoluminal-- consiste en reducir el estómago por vía oral mediante la utilización de unos puntos de sutura con forma de anclajes que disminuyen sustancialmente la cavidad gástrica --consistente en realizar pliegues en el estómago y suturarlos para reducir su tamaño--, a la vez que queda limitada la capacidad del estómago y el paciente presenta una gran saciedad ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos.
En marzo, el Centro Médico Teknon de Barcelona realizó con éxito por primera vez en España reducciones de estómago por vía endoscópica sin necesidad de practicar ninguna incisión ni cicatriz, mejora el postoperatorio de los pacientes.
La operación, a cargo de la Unidad de Endoscopia Digestiva de Teknon bajo el liderazgo de Jorge Espinós y Jesús Turró, se enmarca en las últimas tendencias en el ámbito de la cirugía para aprovechar lo orificios naturales del cuerpo como vía de entrada del instrumental quirúrgico.
"La vía endoscópica ofrece beneficios sustanciales a los pacientes, ya que al tratarse de un tratamiento mínimamente invasivo reduce el dolor post cirugía, disminuye el riesgo de infección al no haber herida y contribuye a la estética y a la recuperación más rápida", según Espinós y Turró.
La cirugía por orificios naturales se recomienda especialmente a aquellos pacientes con sobrepeso u obesidad con índices de masa corporal entre los 34 y 40 kilos por metro cuadrados que han fracasado con los tratamientos dietéticos.
También puede resultar adecuada para aquellos pacientes a los que el balón intragástrico o la cirugía bariátrica no les ha funcionado o que no quieren someterse a cirugías mayores.
En Estados Unidos y Europa se han realizado 74 intervenciones mediante esta técnica que consigue una reducción media del 32 por ciento del exceso de peso durante los primeros seis meses.
Los primeros pacientes sometidos a reducciones de estómago por vía oral adelgazan 15 kilos en dos meses
Los primeros pacientes sometidos a reducciones de estómago por vía oral en el Centro Médico Teknon han adelgazado 15 kilos después de haber transcurrido dos meses desde que la Unidad de Endoscopia Digestiva efectuara, de forma pionera, la reducción de este órgano por vía endoscópica sin necesidad de incisiones.
En un comunicado, el centro médico ha informado que, de los nueve pacientes sometidos a esta técnica, los cuatro primeros han perdido una media de 15 kilos durante los dos primeros meses, a la vez que todos los pacientes afirman haber disminuido su sensación de hambre y ninguno ha presentado complicaciones ni molestias.
Las nueve intervenciones se han efectuado en régimen ambulatorio con ingreso en hospital de día, y a las 12 horas de operación los pacientes han obtenido el alta médica, y han reanudado su actividad laboral a las 24 horas, iniciando al cabo de un mes la ingesta de una dieta equilibrada convencional.
Este proceso --Primary Obesity Seurgery Endoluminal-- consiste en reducir el estómago por vía oral mediante la utilización de unos puntos de sutura con forma de anclajes que disminuyen sustancialmente la cavidad gástrica --consistente en realizar pliegues en el estómago y suturarlos para reducir su tamaño--, a la vez que queda limitada la capacidad del estómago y el paciente presenta una gran saciedad ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos.
En marzo, el Centro Médico Teknon de Barcelona realizó con éxito por primera vez en España reducciones de estómago por vía endoscópica sin necesidad de practicar ninguna incisión ni cicatriz, mejora el postoperatorio de los pacientes.
La operación, a cargo de la Unidad de Endoscopia Digestiva de Teknon bajo el liderazgo de Jorge Espinós y Jesús Turró, se enmarca en las últimas tendencias en el ámbito de la cirugía para aprovechar lo orificios naturales del cuerpo como vía de entrada del instrumental quirúrgico.
"La vía endoscópica ofrece beneficios sustanciales a los pacientes, ya que al tratarse de un tratamiento mínimamente invasivo reduce el dolor post cirugía, disminuye el riesgo de infección al no haber herida y contribuye a la estética y a la recuperación más rápida", según Espinós y Turró.
La cirugía por orificios naturales se recomienda especialmente a aquellos pacientes con sobrepeso u obesidad con índices de masa corporal entre los 34 y 40 kilos por metro cuadrados que han fracasado con los tratamientos dietéticos.
También puede resultar adecuada para aquellos pacientes a los que el balón intragástrico o la cirugía bariátrica no les ha funcionado o que no quieren someterse a cirugías mayores.
En Estados Unidos y Europa se han realizado 74 intervenciones mediante esta técnica que consigue una reducción media del 32 por ciento del exceso de peso durante los primeros seis meses.
Etiquetas:
*
3/1/11
Antecedentes familiares de alcoholismo elevan riesgo de obesidad *
.
Antecedentes familiares de alcoholismo elevan riesgo de obesidad
Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo optarían por comidas muy calóricas en lugar de beber para satisfacer su adicción, dijeron investigadores estadounidenses, un cambio que podría estar incentivando la epidemia de obesidad.
Dado que el alcohol y los atracones con comida chatarra estimulan las mismas partes del cerebro, podría ser que las personas con una predisposición al alcoholismo estén reemplazando la bebida con esos alimentos, indicó un equipo de la Washington University en St. Louis.
Esto es aún más común en las mujeres, añadieron los autores.
"La mayor parte de lo que comemos actualmente contiene más calorías que lo que ingeríamos en los 70 y los 80, pero además tiene las calorías -particularmente una combinación de azúcar, sal y grasa- que atraen a los llamados centros de recompensa en el cerebro", dijo Richard Grucza, quien trabajó en el estudio publicado en Archives of General Psychiatry.
"El alcohol y las drogas afectan las mismas partes del cerebro y de nuestro pensamiento porque estimulan las mismas estructuras cerebrales; el consumo excesivo de esa comida (chatarra) sería mayor en las personas con una predisposición a la adicción", añadió el experto.
El equipo de Grucza comparó las tendencias a la adicción y a la obesidad a partir de un sondeo nacional realizado en Estados Unidos en 1991-1992 y el 2001-2002. Casi 80.000 personas participaron en ambas encuestas.
El equipo halló que en el 2001-2002, las mujeres con una historia familiar de alcoholismo eran un 49 por ciento más propensas a la obesidad que aquellas sin antecedentes de alcoholismo en la familia.
Lo mismo sucedió con los hombres, en menor grado.
Grucza dijo que el estudio sugiere que el alcoholismo y la obesidad son de herencia cruzada, al igual que la adicción al alcohol y las drogas. Esto se debería, en parte, a cambios en estilo de vida, como el incremento de la ingesta de comida rápida.
El estudio forma parte de la creciente evidencia de una relación entre el abuso de alcohol y la obesidad, particularmente en las mujeres.
La relación entre el alcoholismo y el consumo excesivo de comida podría ayudar a explicar la creciente obesidad en Estados Unidos, que se duplicó del 15 por ciento de la población a fines de la década de 1970 al 33 por ciento en el 2004.
Antecedentes familiares de alcoholismo elevan riesgo de obesidad
Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo optarían por comidas muy calóricas en lugar de beber para satisfacer su adicción, dijeron investigadores estadounidenses, un cambio que podría estar incentivando la epidemia de obesidad.
Dado que el alcohol y los atracones con comida chatarra estimulan las mismas partes del cerebro, podría ser que las personas con una predisposición al alcoholismo estén reemplazando la bebida con esos alimentos, indicó un equipo de la Washington University en St. Louis.
Esto es aún más común en las mujeres, añadieron los autores.
"La mayor parte de lo que comemos actualmente contiene más calorías que lo que ingeríamos en los 70 y los 80, pero además tiene las calorías -particularmente una combinación de azúcar, sal y grasa- que atraen a los llamados centros de recompensa en el cerebro", dijo Richard Grucza, quien trabajó en el estudio publicado en Archives of General Psychiatry.
"El alcohol y las drogas afectan las mismas partes del cerebro y de nuestro pensamiento porque estimulan las mismas estructuras cerebrales; el consumo excesivo de esa comida (chatarra) sería mayor en las personas con una predisposición a la adicción", añadió el experto.
El equipo de Grucza comparó las tendencias a la adicción y a la obesidad a partir de un sondeo nacional realizado en Estados Unidos en 1991-1992 y el 2001-2002. Casi 80.000 personas participaron en ambas encuestas.
El equipo halló que en el 2001-2002, las mujeres con una historia familiar de alcoholismo eran un 49 por ciento más propensas a la obesidad que aquellas sin antecedentes de alcoholismo en la familia.
Lo mismo sucedió con los hombres, en menor grado.
Grucza dijo que el estudio sugiere que el alcoholismo y la obesidad son de herencia cruzada, al igual que la adicción al alcohol y las drogas. Esto se debería, en parte, a cambios en estilo de vida, como el incremento de la ingesta de comida rápida.
El estudio forma parte de la creciente evidencia de una relación entre el abuso de alcohol y la obesidad, particularmente en las mujeres.
La relación entre el alcoholismo y el consumo excesivo de comida podría ayudar a explicar la creciente obesidad en Estados Unidos, que se duplicó del 15 por ciento de la población a fines de la década de 1970 al 33 por ciento en el 2004.
Etiquetas:
*
4/12/10
Obesidad tiene componente neuronal *
.
Obesidad tiene componente neuronal
Las neuronas podrían afectar en el peso de las personas al señalar con lentitud cuándo una persona ha ingerido los alimentos suficientes.
Es muy probable que te preguntes, ¿por qué si como lo mismo que X yo subo de peso y él no? La respuesta a esta pregunta podría tener un origen en la gestación.
De acuerdo con una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en el proceso de gestación algunos cerebros desarrollan una tendencia hacia determinado peso corporal.
Bajo la dirección de Tamas Horvath, catedrático de medicina comparativa y profesor de neurobiología, obstetricia y ginecología de dicha institución, se seleccionaron distintos grupos de ratas, uno sometido a dichos factores de vulnerabilidad en la obesidad y otros no. Durante su crianza se les estableció una dieta alta en grasas y calorías.
Los resultados fueron reveladores: los animales que se volvieron obesos tenían presentaron diferencias en la parte del cerebro encargada de la administración de los alimentos.
Según dicha investigación, existen neuronas encargadas de dar señales de saciedad cuando una persona ha ingerido la comida suficiente; sin embargo, en los animales sometidos a condiciones vulnerables de obesidad se detectó que estas neuronas son más lentas que las de las ratas gestadas en condiciones normales.
Horvath concluyó que en condiciones de normalidad las neuronas y los tejidos periféricos tienen una relación muy activa para indicar al cuerpo cuando ha ingerido la cantidad de alimento suficiente para realizar sus procesos.
Obesidad tiene componente neuronal
Las neuronas podrían afectar en el peso de las personas al señalar con lentitud cuándo una persona ha ingerido los alimentos suficientes.
Es muy probable que te preguntes, ¿por qué si como lo mismo que X yo subo de peso y él no? La respuesta a esta pregunta podría tener un origen en la gestación.
De acuerdo con una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en el proceso de gestación algunos cerebros desarrollan una tendencia hacia determinado peso corporal.
Bajo la dirección de Tamas Horvath, catedrático de medicina comparativa y profesor de neurobiología, obstetricia y ginecología de dicha institución, se seleccionaron distintos grupos de ratas, uno sometido a dichos factores de vulnerabilidad en la obesidad y otros no. Durante su crianza se les estableció una dieta alta en grasas y calorías.
Los resultados fueron reveladores: los animales que se volvieron obesos tenían presentaron diferencias en la parte del cerebro encargada de la administración de los alimentos.
Según dicha investigación, existen neuronas encargadas de dar señales de saciedad cuando una persona ha ingerido la comida suficiente; sin embargo, en los animales sometidos a condiciones vulnerables de obesidad se detectó que estas neuronas son más lentas que las de las ratas gestadas en condiciones normales.
Horvath concluyó que en condiciones de normalidad las neuronas y los tejidos periféricos tienen una relación muy activa para indicar al cuerpo cuando ha ingerido la cantidad de alimento suficiente para realizar sus procesos.
Etiquetas:
*
17/9/10
Descubren indicadores genéticos que podrían prevenir la obesidad y la diabetes **
.
Descubren indicadores genéticos que podrían prevenir la obesidad y la diabetes
Los resultados de una investigación científica determinaron que genes específicos, que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, se mantuvieron estables durante 11 años
Washington (EFE).- . Los científicos han descubierto que determinados cambios químicos en el ADN podrían estar vinculados con ciertos factores de riesgo de obesidad, según un artículo publicado en la revista internacional Science Translational Medicine.
Estos cambios químicos o epigenéticos detectados por los científicos podrían ayudar a los médicos a identificar tempranamente individuos con riesgo de obesidad y modificar su dieta y sus hábitos en la juventud para evitar que se conviertan en obesos.
Según explican en el artículo, la mayoría de los estudios genéticos de enfermedades se han centrado en el lenguaje escrito del ADN, conocido como secuencia del ADN, y han tenido éxito parcial en hallar genes vinculados a enfermedades comunes.
ÍNDICADOR DE LA OBESIDAD
El doctor Andrew Feinberg y sus colegas descubrieron que los humanos portan distintas etiquetas de grupo metil en su ADN que permanecen estables a lo largo del tiempo.
Estas etiquetas actúan además como una “huella epigenética”, capaz de distinguir a una persona de otra y según han descubierto en algunas partes del genoma podría estar asociada con el índice de masa corporal (BMI).
Los investigadores midieron la metilación del ADN en el genoma de 74 individuos. Para esto tomaron dos muestras, cada una con 11 años de diferencia, y descubrieron que aunque en algunos sitios la metilación cambió a lo largo de los años, varios genes se mantuvieron estables.
En concreto, el equipo descubrió metilación de ADN estable en 13 genes que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, con lo que si se hicieran análisis a tiempo para detectarlos, se podría dar el tratamiento temprano adecuado a estas enfermedades.
Descubren indicadores genéticos que podrían prevenir la obesidad y la diabetes
Los resultados de una investigación científica determinaron que genes específicos, que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, se mantuvieron estables durante 11 años
Washington (EFE).- . Los científicos han descubierto que determinados cambios químicos en el ADN podrían estar vinculados con ciertos factores de riesgo de obesidad, según un artículo publicado en la revista internacional Science Translational Medicine.
Estos cambios químicos o epigenéticos detectados por los científicos podrían ayudar a los médicos a identificar tempranamente individuos con riesgo de obesidad y modificar su dieta y sus hábitos en la juventud para evitar que se conviertan en obesos.
Según explican en el artículo, la mayoría de los estudios genéticos de enfermedades se han centrado en el lenguaje escrito del ADN, conocido como secuencia del ADN, y han tenido éxito parcial en hallar genes vinculados a enfermedades comunes.
ÍNDICADOR DE LA OBESIDAD
El doctor Andrew Feinberg y sus colegas descubrieron que los humanos portan distintas etiquetas de grupo metil en su ADN que permanecen estables a lo largo del tiempo.
Estas etiquetas actúan además como una “huella epigenética”, capaz de distinguir a una persona de otra y según han descubierto en algunas partes del genoma podría estar asociada con el índice de masa corporal (BMI).
Los investigadores midieron la metilación del ADN en el genoma de 74 individuos. Para esto tomaron dos muestras, cada una con 11 años de diferencia, y descubrieron que aunque en algunos sitios la metilación cambió a lo largo de los años, varios genes se mantuvieron estables.
En concreto, el equipo descubrió metilación de ADN estable en 13 genes que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, con lo que si se hicieran análisis a tiempo para detectarlos, se podría dar el tratamiento temprano adecuado a estas enfermedades.
Etiquetas:
*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)