Blog de publicaciones y noticias medicas relacionadas a la obesidad y al sobrepeso
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
19/11/17
Klip7 Salud: informacion y tratamientos: La dieta nórdica o cómo adelgazar de forma saludab...
Klip7 Salud: informacion y tratamientos: La dieta nórdica o cómo adelgazar de forma saludab...: La dieta nórdica o cómo adelgazar de forma saludable Un elevado consumo de pescados, alimentos eco y productos de proximidad son la base...
Etiquetas:
dietas
5/2/17
¿Sabías que la medida de tu cintura puede indicarte tu esperanza de vida? Descubrimos Dieta y Más para mejorarla [5-2-17]
¿Sabías que la medida de tu cintura puede indicarte tu esperanza de vida? Descubrimos Dieta y Más para mejorarla
Ya en 2012 la doctora Margaret Ashwell, investigadora en obesidad y riesgos asociados, explicaba en un artículo científico publicado en la revista especializada Obesity Reviews, la relación entre; el contorno de nuestra cintura y la esperanza de vida
En realidad, el conocido como índice cintura-estatura (ICE) es un indicador preciso de riesgo para la salud y de mortalidad porque traduce un aumento de grasa en el abdomen, que se asocia con una cintura mayor, y se relaciona con trastornos metabólicos como diabetes, hipertensión arterial, y dislipemias (alteración del metabolismo de los lípidos). No es de extrañar que en algunos países este índice se haya convertido hoy día en el principal indicador para hacerse un seguro de vida y el correspondiente pago de sus primas anuales. Por ejemplo, un hombre de 30 años con ICE demasiado alto puede llegar a ver reducida su esperanza de vida hasta en 17 años. Lo mismo ocurre en las mujeres, pudiendo llegar a ver mermada su esperanza de vida en más de 9 años.
¿Podemos actuar para reducir nuestro ICE y en consecuencia mejorar nuestra esperanza de vida? Ya en 2006 un informe de la OMS y la FAO concluía que los expertos convinieron “en que hay datos científicos suficientes de que existe la posibilidad de derivar beneficios para la salud del consumo de alimentos que contienen probiótico”. De ahí que hayan surgido productos como Dieta y Más, el primer probiótico patentado para el tratamiento y/o prevención de sobrepeso y obesidad y enfermedades asociadas. Dieta y Más es un complemento alimenticio compuesto por bifidobacterias de la cepa Bifidobacterium animalis subsp. lactis CECT 8145 que posee propiedades beneficiosas sobre el exceso de peso, inducen la saciedad, reducen el apetito, la grasa corporal y enfermedades asociadas (síndrome metabólico, diabetes, dislipemia, patologías cardiovasculares, etc.), y también están indicadas para mejorar la función inmunitaria, reduciendo la inflamación. Como apunta Salvador Genovés, director del departamento de biotecnología agroalimentaria de Biopolis, además de otros beneficios “se ha observado que este probiótico reduce el peso corporal y la tendencia a la obesidad, además de la restauración de la microbiota intestinal y la reducción de biomarcadores de inflamación”.
Según afirman sus propios creadores, Dieta y Más es el único probiótico que actúa sobre el colon, de ahí su eficacia como complemento regulador sobre la obesidad: en modelos animales fue capaz de reducir el peso corporal entre un 6% y un 8% en 12 semanas. Su funcionamiento se basa en el tratamiento de la flora intestinal, recuperando su equilibrio. Diversos estudios han revelado que ciertas personas que sufren obesidad tienden a tener una composición de bacterias intestinales diferentes a la de las personas que están en su peso ideal, variando igualmente con el aumento o pérdida de peso. Así pues, actuando sobre nuestra flora intestinal podemos regular nuestro peso corporal y en consecuencia nuestro ICE.
Tomar Dieta y Más y tener unos hábitos de vida saludables ayuda de esta manera a disminuir centímetros de cintura y alcanzar el peso ideal. El consumo recomendado es de una única cápsula diaria, o lo que es lo mismo, menos de un euro al día.
Ya en 2012 la doctora Margaret Ashwell, investigadora en obesidad y riesgos asociados, explicaba en un artículo científico publicado en la revista especializada Obesity Reviews, la relación entre; el contorno de nuestra cintura y la esperanza de vida
En realidad, el conocido como índice cintura-estatura (ICE) es un indicador preciso de riesgo para la salud y de mortalidad porque traduce un aumento de grasa en el abdomen, que se asocia con una cintura mayor, y se relaciona con trastornos metabólicos como diabetes, hipertensión arterial, y dislipemias (alteración del metabolismo de los lípidos). No es de extrañar que en algunos países este índice se haya convertido hoy día en el principal indicador para hacerse un seguro de vida y el correspondiente pago de sus primas anuales. Por ejemplo, un hombre de 30 años con ICE demasiado alto puede llegar a ver reducida su esperanza de vida hasta en 17 años. Lo mismo ocurre en las mujeres, pudiendo llegar a ver mermada su esperanza de vida en más de 9 años.
¿Podemos actuar para reducir nuestro ICE y en consecuencia mejorar nuestra esperanza de vida? Ya en 2006 un informe de la OMS y la FAO concluía que los expertos convinieron “en que hay datos científicos suficientes de que existe la posibilidad de derivar beneficios para la salud del consumo de alimentos que contienen probiótico”. De ahí que hayan surgido productos como Dieta y Más, el primer probiótico patentado para el tratamiento y/o prevención de sobrepeso y obesidad y enfermedades asociadas. Dieta y Más es un complemento alimenticio compuesto por bifidobacterias de la cepa Bifidobacterium animalis subsp. lactis CECT 8145 que posee propiedades beneficiosas sobre el exceso de peso, inducen la saciedad, reducen el apetito, la grasa corporal y enfermedades asociadas (síndrome metabólico, diabetes, dislipemia, patologías cardiovasculares, etc.), y también están indicadas para mejorar la función inmunitaria, reduciendo la inflamación. Como apunta Salvador Genovés, director del departamento de biotecnología agroalimentaria de Biopolis, además de otros beneficios “se ha observado que este probiótico reduce el peso corporal y la tendencia a la obesidad, además de la restauración de la microbiota intestinal y la reducción de biomarcadores de inflamación”.
Según afirman sus propios creadores, Dieta y Más es el único probiótico que actúa sobre el colon, de ahí su eficacia como complemento regulador sobre la obesidad: en modelos animales fue capaz de reducir el peso corporal entre un 6% y un 8% en 12 semanas. Su funcionamiento se basa en el tratamiento de la flora intestinal, recuperando su equilibrio. Diversos estudios han revelado que ciertas personas que sufren obesidad tienden a tener una composición de bacterias intestinales diferentes a la de las personas que están en su peso ideal, variando igualmente con el aumento o pérdida de peso. Así pues, actuando sobre nuestra flora intestinal podemos regular nuestro peso corporal y en consecuencia nuestro ICE.
Tomar Dieta y Más y tener unos hábitos de vida saludables ayuda de esta manera a disminuir centímetros de cintura y alcanzar el peso ideal. El consumo recomendado es de una única cápsula diaria, o lo que es lo mismo, menos de un euro al día.
Etiquetas:
cintura,
dietas,
esperanza de vida,
obesidad
15/12/15
Dietas masculinas: Los abdominales se hacen en la cocina [15-12-15]
Dietas masculinas: Los abdominales se hacen en la cocina
Además de ejercicio y disciplina, para tener un abdomen plano y marcado lo importante es qué comes
Lograr ese cuerpo olímpico tan deseado no depende solo de un factor, sino de una combinación de elementos entre los que se incluyen la disciplina y la determinación.
La dieta controla aproximadamente el 75% del peso corporal, lo que quiere decir que comer con inteligencia es lo más efectivo, pero no es en lo único que hay que enfocarse.
Para desarrollar un abdomen marcado influyen la alimentación, el ejercicio y la genética; lo que se debe tomar en cuenta es el porcentaje de grasa y de músculo en el cuerpo.
La regla es sencilla, por más que se ejercite el abdomen, no es posible marcarlo si existe una capa de grasa sobre estos músculos. La meta debe ser mantener la grasa corporal en lo mínimo saludable y aumentar la masa muscular. Para lograr este objetivo es necesario un plan de ejercicio y de alimentación. Existen diferentes rutinas para fortalecer y marcar los abdominales; sin embargo, en esta ocasión el enfoque será en hacer los abdominales en la cocina.
A poner en marcha el plan
Para lograr cualquier objetivo nutricional es necesario planear lo que se va a comer durante el día. Esta dieta, además de satisfacer la vanidad de quienes quieren un abdomen marcado, también promueve la salud, ya que disminuye el porcentaje de grasa corporal. Entre menos grasa en el área abdominal, existen menos riesgos de enfermedades. Hay ciertos alimentos que vale la pena mencionar porque promueven el desarrollo muscular.
Almendras
Son ricas en grasa monoinsaturada (la grasa "buena") y proteína. Este alimento ayuda a bajar el colesterol en la sangre, a aumentar la masa muscular y a provocar saciedad. Se puede agregar a la dieta como "snack", pero hay que cuidar las cantidades, ya que es alto en calorías. Es recomendable elegir almendras naturales y comer entre 15 y 20 por entremés.
Legumbres
Los frijoles y las legumbres son una excelente fuente de proteína vegetal, son bajos en grasa y altos en fibra. Se pueden utilizar en gran variedad de platillos como sopas, ensaladas y guarniciones. Es recomendable incluir en la dieta frijoles, lentejas, chícharos, garbanzos y edamames. Hay que procurar utilizar métodos de cocción saludables para no agregar grasa extra.
Verduras
Los vegetales, sobre todo las espinacas y los de hojas verdes, son indispensables para una dieta saludable, son muy buena fuente de vitaminas, minerales y fibra. Incluir vegetales en la comida hace que el estómago se sienta más lleno con menos calorías.
Lácteos
Los lácteos contienen los tres macronutrientes esenciales: carbohidratos, proteínas y grasas. Lo más recomendable sería elegir "sin grasa" o "bajo en grasa", ya que uno de los objetivos de esta dieta es incluir solo las grasas que más beneficios aportan al cuerpo. Las mejores fuentes de lácteos son el yogur griego natural sin grasa y sin azúcar (por su alto contenido de proteína), la leche baja en grasa, el queso cottage, requesón o panela.
Huevo
Es un alimento ideal para personas con entrenamientos físicos, ya que la proteína de las claras cuenta con todos los aminoácidos esenciales y se absorbe fácilmente en el cuerpo. Es posible reducir el consumo de grasa utilizando las puras claras o combinando un huevo completo con una clara.
Carne
La carne como el pollo, pescado, pavo y carne de res magra son las mejores fuentes de proteína para desarrollar músculo. Una de las cualidades de este tipo de proteína es que ayuda a mantener el metabolismo al máximo, provoca saciedad y son elecciones bajas en grasa.
La sorpresa
La mantequilla de cacahuate es alta en grasas mono y poliinsaturadas (grasas "buenas"). Provoca saciedad y satisface ciertos antojos. Una de sus ventajas es que es fácil de hacer en casa y se pueden controlar las cantidades de azúcar en la preparación. Es recomendable una o dos cucharaditas de mantequilla de cacahuate o almendra.
Granos
Aunque el enfoque sea una dieta alta en proteína y baja en grasa, los granos integrales o carbohidratos complejos son importantes para el balance de la dieta. Son fuente de fibra y energía. Una excelente opción es la avena, ya que provoca saciedad por periodos largos de tiempo. Trata de elegir los granos integrales menos procesados y revisar que las etiquetas digan 100% integral.
Frutas
Una alimentación saludable que va de la mano con ejercicio físico debe incluir frutas. Las frutas frescas son densas en nutrientes y antioxidantes y tienen pocas calorías.
Si se combinan los alimentos mencionados anteriormente con disciplina, determinación y un régimen de ejercicio adecuado que incluya ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, lograr un abdomen marcado no es ningún secreto. El siguiente menú, con recetas sencillas, es un ejemplo de dos mil calorías de un plan de alimentación saludable para lucir un abdomen envidiable, sobre todo si eres hombre y esa "barriguita cervecera" se ha apoderado de ti un poco.
Desayuno
Huevos revueltos con jamón de pavo + yogur griego con plátano y semillas de chía.
Huevos revueltos
2 huevos + 1 clara = 173 calorías
1 cucharadita (5g) de aceite vegetal = 44 calorías
(Utilizar la menor cantidad posible de aceite para evitar que se peguen los alimentos)
2 rebanadas de jamón de pavo (56g) = 70 calorías
Sal al gusto
(Utilizar la menor cantidad de sal posible u otras especias)
Yogur con plátano y chía
Yogur griego natural sin grasa y sin azúcar (100g) = 100 calorías
½ plátano = 50 calorías
1 cucharada de chía (15g) = 73 calorías
Endulzante sin calorías al gusto
(dejar reposar el yogur con la chía una noche antes)
Total= 510 calorías
Snack
Pan tostado con mantequilla de cacahuate y rebanadas de fresa
1 rebanada de pan 100% integral tostado = 70 calorías
1 cucharada de mantequilla de cacahuate (15 g) = 94 calorías
(Es preferible elegir versiones bajas en azúcar o hacerla en casa)
4 fresas = 16 calorías
Total = 180 calorías
Comida
Pescado a las finas hierbas + espinacas cocidas con cebolla y elote + lentejas cocidas
Pescado a la plancha con finas hierbas
2 filetes de pescado mero = 170 calorías
Hierbas finas al gusto
1 cucharadita (5g) de aceite vegetal = 44 calorías
(Utilizar la menor cantidad posible de aceite para evitar que se peguen los alimentos)
Espinacas cocidas con cebolla y elote
1 manojo de espinacas = 79 calorías
¼ de cebolla = 11 calorías
1/3 de taza de elote cocido = 51 calorías
Lentejas cocidas
½ taza de lentejas cocidas = 115 calorías
Sal al gusto
(Utilizar la menor cantidad de sal posible)
Total = 470 calorías
Snack
Almendras
20 almendras naturales
Total = 140 calorías
Snack
Verduras con hummus
½ pepino= 24 calorías
2 zanahorias = 50 calorías
(Cortar la verdura en juliana)
1/3 taza de hummus = 136
Total = 210 calorías
Cena
Tostadas de salpicón de carne de res
Salpicón de carne de res
150 gramos de carne de res deshebrada = 136 calorías
¼ cilantro = 2 calorías
¼ cebolla = 11 calorías
½ tomate = 11 calorías
¼ pepino = 12 calorías
¼ jugo de naranja = 7.5 calorías
Chile jalapeño al gusto
Sal y pimienta al gusto
(Utilizar la menor cantidad de sal posible)
Dejar enfriar la carne de res, deshebrar y mezclar con los ingredientes restantes.
4 tostadas de maíz horneadas = 160 calorías
½ aguacate = 160 calorías
Total = 499 calorías
Total de calorías al día= 2009
*Es importante tomar agua durante todo el día.
13/12/15
Cinco dietas que tu salud te pide no empezar [13-12-15]
Cinco dietas que tu salud te pide no empezar
Eliminan o reducen drásticamente algún grupo de alimentos, con lo que pueden ocasionar variadas patologías
Tomar la difícil decisión de perder peso –no por los resultados, pero sí por lo que cuesta realizarla- lleva consigo tener mucho cuidado con la dieta que se elige. Son muchas las que uno puede encontrar con internet, alguien recomienda o se ha oído hablar de ellas, pero a la hora de la verdad hay que tener en cuenta una prioridad: que sea saludable. El problema es que muchas veces se pone por delante el hecho de que los resultados sean rápidos y sucede que las llamadas dietas ‘milagro’ llevan consigo un peligro para la salud.
“Este tipo de dietas son desequilibradas en un sentido o en otro y, por tanto, perjudiciales. La única dieta adecuada, se llame como se llame, es aquella equilibrada y que puede hacerse el tiempo suficiente sin hacernos daño”, señala a EsTuSanidad el presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Jesús Román. Además, añade, “es importante que hacerla signifique aprender a comer bien y adquirir los hábitos alimentarios adecuados”.
Aunque son bastantes las dietas ‘no aptas para la salud’, aquí va una selección de cinco con la recomendación de que es mejor no empezar siquiera a probarlas:
1.- La dieta de la manzana. Se basa en las bondades de esta fruta, como que es rica en vitaminas, minerales y azúcares. El problema es que no existe ningún producto que contenga, por sí solo, todos los nutrientes que uno necesita, y esta no es una excepción. Por ejemplo, “no contiene proteínas, de modo que a la hora de perder peso solo se eliminará masa muscular y, al terminar, se volverá a recuperar el peso con gran facilidad”, señalan desde el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
2.- La dieta de Atkins. Es muy ‘golosa’ porque permite consumir muchos productos que otras dietas prohíben terminantemente. En concreto, se basa en un consumo casi único de proteínas procedentes de carnes rojas, embutidos, mantequillas o huevos, entre otros, y se opone a alimentos como las legumbres o la leche. “Solo se basa en grasa saturada y proteína, de modo que además de ser poco saludable puede producir subidas de colesterol y aumentar el riesgo cardiovascular, directamente”, indica Román.
3.- La dieta de la sopa. Su secreto es un caldo preparado con cebollas, ramilletes de apio, pimientos verdes, tomates, repollo, col, sal y pimienta, en unas cantidades muy concretas. Juega con el hecho de que apenas tiene calorías y, por tanto, se puede tomar toda la que uno quiera. El resultado es un déficit de proteínas, vitamina y minerales. Una anemia es lo primero que puede producir, y de ahí en adelante.
4.- La dieta de la alcachofa. Se puede hacer en diferentes plazos de tiempo y sus resultados son rápidos, pues produce una pérdida de peso alta de forma acelerada por el hecho de que elimina líquidos del organismo, pero esto supone que en cuanto uno acaba recupera los kilos con la misma rapidez. Efectivamente la alcachofa es un producto muy beneficioso para la salud y debe ser incluido en los platos, pero acompañado de otros muchos alimentos.
5.- La dieta Dukan. Una de las más conocidas, muy seguida hace no tanto tiempo y que actualmente no deja lugar a dudas de que no es apropiada después de que se hayan pronunciado un buen número de sociedades científicas. Como la Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, del Medio Ambiente y Ocupacional (Anses), que ha señalado que esta dieta puede comportar desequilibrios nutricionales y ser altamente arriesgada por poder comportar alteraciones somáticas, psicológicas, hormonales, de crecimiento o de rendimiento. Más claro, agua.
Román insiste en lo poco saludables que son: “Todas ellas eliminan o reducen drásticamente algún grupo de alimentos y no enseñan a comer saludablemente. En consecuencia, adelgazan porque son hipocalóricas”. Esto supone que “el cuerpo puede rebelarse y sentirse mal, con mareos, cansancio y, con frecuencia, pueden llevar a síntomas de depresión”.
En definitiva, elegir una dieta no es nunca tarea fácil. Y desde luego no hay que hacerlo ordenador en mano con la disposición de llevarla directa a la cocina. Ponerse en contacto con un profesional sanitario es básico, pues siempre va a recomendar aquella que realmente beneficie y la forma más correcta de seguirla. Si no es mejor olvidarse de ello: por la propia salud.
Etiquetas:
Adelgazar,
Bajar de peso,
dietas
31/10/15
Errores contabilizando calorías en nuestra dieta [31-10-15]
Errores contabilizando calorías en nuestra dieta
El otro día comentaba algunas falsas creencias en el camino hacia la pérdida de grasa, incluso escribí una guía para perder grasa fácilmente, pero aún así son muchos y muchas los que siguen pensando que su caso es imposible y que a pesar de ser estrictos con la alimentación y el ejercicio siguen sin perder grasa.
Uno de los errores más comunes que encuentro, está relacionado precisamente con el conteo de las calorías ingeridas, así que en este artículo voy a enumerar a continuación los errores en el conteo de calorías que yo he podido observar y observo día tras días:
- No necesito pesar los alimentos: pues sí, muchas personas que siguen una dieta estricta, dicen tener el superpoder de contabilizar calorías y macronutrientes a ojo. Es cierto que con la práctica y los años, una persona puede tener cierta experiencia y "estimar" a ojo bastante bien las calorías y macronutrientes que componen un plato, pero esto no es algo común en la sociedad y requiere, como digo, experiencia. Así que, pesa los alimentos si no sabes controlar las raciones.
- Yo utilizo tazas para confeccionar mis raciones: otro grave error es el de medir las raciones por tazas, cucharadas o platos. En muchas aplicaciones, como fatsecret o myfitnesspal, nos permiten introducir medidas como: cucharada, cucharadita, taza. Sin embargo ¿qué tipo de estándar es ese?, yo soy capaz de hacer que una cucharadita sean 5g o 12g y os aseguro que si hablamos de aceite, la diferencia está entre 45Kc y 100Kc (curioso ¿verdad?).
- El aceite no se puede pesar, pero a ojo sé cuánto echo: he de decir que el aceite es un alimento con infinidad de propiedades excelentes para nuestro organismo (sobre todo el aceite de oliva virgen extra). Sin embargo en la sociedad actual, se abusa excesivamente de su uso. Muchos piensan que no se puede pesar, pero es posible: sencillamente si vamos a condimentar nuestra ensalada, colocamos el plato encima de la báscula de cocina, la encendemos y echamos el aceite en el plato, de esta forma, podremos contabilizar cuántos gramos totales hemos utilizado.
- No contabilizar todos los alimentos que se ingieren: aunque parezca mentira, muchas personas "engañan" a fatsecret o myfitnesspal no introduciendo ciertos alimentos en la aplicación, lo que puede dar un error de unas 100 - 200kc diarias, que durante siete días a la semana pueden ser 1400kc o 1600kc más.
- No contabilizar las calorías líquidas: otro error es el no introducir las calorías que obtenemos de refrescos, cervezas o zumos que ingerimos y que al cabo del día también suman calorías a nuestra dieta, aunque nos sacien menos.
Explicado todo esto, quiero dejar claro que dependiendo del estado en el que nos encontremos, puede ser o no necesario hacer un conteo estricto de calorías ingeridas. Cuando una persona tiene bastante sobrepeso, no será tan necesario, pero a medida que reducimos el porcentaje de grasa corporal, sí lo es.
10/10/15
Conoce los peligros de las dietas de moda [10-10-15]
Conoce los peligros de las dietas de moda
Dietas nuevas surgen todos los días... La Dukan, la Atkins, la del índice glucémico, la baja en azúcar, la mediterránea... Todas tienen sus beneficios y buscan que bajemos de peso.
Las dietas de emergencia son regímenes de alimentación que prometen una rápida pérdida de peso y muchas veces son a costa de la salud del individuo. Se caracterizan por ser hipocalóricas, con un importante desequilibrio de la distribución de los nutrimentos, por lo que algunas de ellas fomentan el ayuno prolongado y la mala nutrición.
Revisemos algunos riesgos que implica a nuestra salud la práctica de las dietas de emergencia.
1. Hábitos alimenticios no saludables
Las dietas de emergencia generalmente son regímenes estrictos donde se elimina un grupo entero de alimentos y el aporte de calorías y carbohidratos es muy bajo. Quienes las siguen tienen mayor riesgo de sufrir hipoglucemias, mareos, dolores de cabeza y hasta desmayos.
2. Efecto rebote
Este tipo de dietas ocasionan un adelgazamiento exagerado en un período de tiempo muy corto, de la pérdida de masa muscular y agua. Posteriormente, al término de la dieta, originan el efecto rebote y un círculo vicioso con repetidos intentos fallidos que a la larga dañan al organismo, como complicaciones en el sistema gastrointestinal, en el aparto excretor, e incluso en el cardiovascular.
3. Deficiencias nutricionales
Se originan por la limitación en la ingesta calórica y escasa variedad en la alimentación. Esta situación puede dar lugar a una disminución de la función inmune, favoreciendo las infecciones, anemia, pérdida de la densidad muscular ósea, piel seca y aparición de estrías, entre otras.
4. Trastornos alimenticios y psicológicos
Con el paso del tiempo puede originarse algún trastorno de la conducta alimentaria y complicaciones como problemas cardiovasculares, en el aparato reproductor, en el sistema digestivo, en la piel, esqueleto y dientes. También pueden generar complicaciones psicológicas como ansiedad, depresión, déficit de aprendizaje, falla de memoria, baja autoestima, etc.
5. Mala nutrición
Las dietas que fomentan el consumo repetitivo de una comida pueden generar aversión al alimento en cuestión y una mala nutrición. Es importante mencionar que no existe un alimento que por sí solo haga que la persona baje de peso.
6. Falta de supervisión
Las dietas que llevan el nombre de algún personaje famoso no toman en cuenta las características individuales de las personas que la siguen, como por ejemplo actividad física, edad y talla. Tampoco aporta todos los nutrimentos o en las cantidades adecuadas, originando de esta forma posibles riesgos o padecimientos.
En algunas situaciones podemos encontrarnos con la prisa de obtener resultados de manera rápida y muchas veces podemos ir por el camino fácil, pero cuando se trata de nuestra salud, la mejor opción siempre será la que mantenga nuestro bienestar físico y emocional que se puede lograr siguiendo estas recomendaciones:
- Seguir un plan de alimentación adaptado a nuestras necesidades, gustos y preferencias.
- Planea de manera saludable tu pérdida de peso.
- Recuerda siempre tener buenos hábitos de alimentación y practicar actividad física.
Si necesitas bajar de peso y tienes dudas de cómo hacerlo, busca a un nutriólogo para que te oriente de la mejor forma.
Etiquetas:
Adelgazar,
Bajar de peso,
dietas
14/9/15
Consejos nutricionales para huir de las dietas milagro antes del verano [14-9-15]
Consejos nutricionales para huir de las dietas milagro antes del verano
La promesa de una pérdida de peso rápida (más de 5 kilogramos al mes), sin esfuerzos y sin riesgo para la salud son los tres signos que permiten reconocer una ‘dieta milagro’. Ten cuidado con ellas
elconfidencial.com
Con la proximidad del verano son muchas las personas que se lanzan a hacer una dieta exprés que promete una pérdida de peso ‘milagrosa’ en pocas semanas. Sin embargo, seguir este tipo de dietas es bastante peligroso para la salud, ya que pueden desencadenar diversas consecuencias, ya sea por la limitación de alimentos o por el tiempo prolongado de la dieta. “Las dietas milagro pueden ocasionar pérdida de masa muscular, déficit nutricional y calórico, irritabilidad o estados anímicos como depresión y ansiedad, sobrecarga renal o hepática, además del temido efecto rebote”, explica Patricia Escribano, nutricionista de Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas.
La promesa de una pérdida de peso rápida (más de 5 Kg al mes), sin esfuerzos y sin riesgo para la salud son los tres signos que permiten reconocer una ‘dieta milagro’. “Estas dietas van desde la Dukan hasta la de la alcachofa, pasando por las dietas disociadas como la de Montignac, u otras prácticas que se están realizando como la dieta de la sonda o incluso despropósitos como poner mallas o grapas en la lengua”, afirma Escribano. Las dietas depurativas, basadas en zumos détox o bebidas de sirope de arce, también se pueden considerar peligrosas para la salud, ya que “sólo ayudan a perder líquidos, con el consecuente efecto rebote en el peso una vez las dejamos; además de predisponer a carencias de nutrientes que mantengan de forma óptima nuestro organismo”, continúa Escribano.
Para evitar caer en las promesas de las ‘dietas milagro’ y perder peso de una manera saludable, Escribano realiza las siguientes recomendaciones:
-Es esencial que las dietas estén pautadas y supervisadas por un profesional de la salud como el nutricionista o médico, para que pueda realizar unas recomendaciones a medida de cada persona.
-En una dieta para bajar de peso es aconsejable disminuir entre 500 y 1000 Kcal de las necesidades energéticas de un individuo para un día y asegurarnos de un consumo proteico de 15-20%, 40-60% hidratos de carbono y 30% de grasas.
-Las dietas que son de menos de 1000-1200 Kcal tienen que estar supervisadas por un médico por los riesgos asociados a la salud.
-Controlar la ingesta de alimentos frente al gasto calórico, llevando una alimentación variada que incluya vegetales todos los días, evitando el azúcar y las grasas.
-Adquirir hábitos de vida saludable, que incluyan la realización de ejercicio físico regularmente, ya que ayudará a aumentar el gasto calórico y a prolongar los resultados a largo plazo.
-Ingerir sólo de manera ocasional alimentos como dulces, refrescos, embutidos y grasas, especialmente las animales.
-Si se quieren tomar suplementos multivitamínicos como complemento a la dieta, es importante que un profesional de la salud lo supervise.
-Tras finalizar una dieta se debe entrar en una fase de mantenimiento en la que se irán incluyendo, de forma libre, distintas preparaciones culinarias hasta llegar a una alimentación saludable. Además se aconseja mantener los hábitos alimentarios adquiridos anteriormente y realizar ejercicio físico de forma habitual para evitar el efecto rebote en el que se recupera peso rápidamente tras haberlo perdido.
Etiquetas:
consejos,
dietas,
dietas milagro,
nutricionales
19/8/15
Así es cómo el cerebro arruina nuestras ganas de hacer dieta [19-8-15]
Así es cómo el cerebro arruina nuestras ganas de hacer dieta
Aunque trates y lo intentes, en la lucha por bajar esos kilos "de más" siempre tendrás un poderoso enemigo: tu propio cerebro.
eldinamo.cl
En 1994, Jeffrey Friedman identificó la hormona que nos dice cuando debemos comer y cuando no. De esta manera nuestro peso estaría regulado por los genes, del mismo modo que lo son otros aspectos de nuestro cuerpo como la altura y el color de piel.
Así, según estos descubrimientos, eran muy pocas las posibilidades que nos quedaban cuando nos decidíamos a bajar de peso.
Sin embargo, hoy dos estudios recientes han publicado sus estudios los cuales se han puesto como objetivo entender las redes neuronales que regulan y gestionan la información relacionada con los alimentos, según señala un artículo de ABC en español.
Primer equipo
Uno de estos equipos es liderado por Bradford Lowell, investigador de la Escuela de Medicina de Harvard, uno de los descubridores de las neuronas AgRP, células nerviosas que detectan la falta de calorías y desencadenan una serie de señales que nos hacen necesitar comida Estas moléculas tienen niveles más altos en elevados en las personas que sufren de obesidad y niveles más bajos en las delgadas.
Además, según un artículo publicado en la revista Nature Neuroscience, existiría un circuito que inhibe y controla el apetito. Se trata de un mecanismo, regulado por una proteína bautizada como MC4R, la cual podría pasar a ser la clave para crear un fármaco que ayude a controlar el apetito, y disminuir el sentimiento de sufrimiento que aparece en algunos durante una dieta.
Una vez identificadas estas neuronas, situadas en el hipotálamo, una región del cerebro que regula los mecanismo que tenemos relacionados con la supervivencia y la saciedad, los científicos descubrieron que esta zona del cerebro estaba conectada con otra zona conocida como núcleo lateral parabraquial.
Experimento
De esta forma los investigadores diseñaron un experimento para descubrir como esas señales eran transmitidas. Esto los realizaron ocupando ratones, los cuales habían sido modificados genéticamente, y que además poseían un sistema con fibra óptica implantada en el cerebro, el que activaba las neuronas a través de un láser azul.
Luego se realizaron dos grupos de ratones hambrientos, unos modificados genéticamente y otros no, los cuales debían elegir entre dos cámaras, una donde existía la luz azul que estaba conectada a la parte del cerebro donde se saciaba el hambre y otra donde no existía esa luz.
Durante la experimentación los ratones que estaban modificados no tuvieron preferencia por ninguna de las cámaras, mientras tanto los que estaban modificados con el injerto de fibra óptica prefirieron la luz azul donde se aliviaba su necesidad de comer.
Usos en humanos
El siguiente paso de los científicos es aplicar esto en humanos, aunque saben que el implantar fibra óptica en el cerebro sería algo cuestionable para la mayoría, por lo que la opción más fiable es utilizar fármacos.
“Idealmente, estas neuronas se estimularían con un fármaco. Ahora estamos trabajando para identificar todos los genes que expresan estas neuronas de la saciedad y esperamos que expresen algo que pueda ser empleado como una diana terapéutica”, explica Lowell
Segundo equipo
Estos experimentos se unen a otros realizados por Scott Sternson, investigador del Instituto Médico Howard Hughes, también analizó la función de las neuronas AgRP, a traves de los cuales descubrió que estas se activan, para dar hambre, cuando hay una pérdida mayor al 5% y 10% de la masa muscular. Así se explica porque uno sufre tanto con el hambre cuando está avanzando en una dieta.
Sin embargo el método propuesto por Sternson, consiste en manipular las neuronas de las saciedad a través de virus, de manera similar a como se trabaja con los genes en la terapia génica “Esta podría ser una manera en que se podría hacer en las personas, pero también, podríamos comprender lo bastante sobre los receptores y las enzimas expresadas en las neuronas AgRP como para desarrollar fármacos que los modifiquen en el futuro” afirma.
Ambos enfoques servirían para controlar está sensación, venciendo de esta manera uno de los factores más difíciles en una dieta, como es vencer el hambre que aparece después de unas cuantas semanas.
13/8/15
¿Por qué los nutricionistas critican las 'dietas milagro'? [13-08-15]
¿Por qué los nutricionistas critican las 'dietas milagro'?
La sentencia contra la dieta Dukan ha puesto otra vez en el punto de mira las famosas 'dieta milagro'. El doctor Adelardo Caballero, director del Instituto de Obesidad, habla sobre este tipo de regímenes.
"La dieta Dukan es la más famosa porque es la que más se vende en los kioskos, pero es una dieta más. En sí misma no es más peligrosa que otras, tiene los mismos riesgos de efecto rebote que las demás", afirma el especialista, para quien estos tratamientos "se llaman milagro porque ofrecen una dieta demasiado utópica y no se sustenan. La gente que las siguen acaban con mucha frustración y las suelen dejar a la mitad. Son temporales y muy poco eficaces. Reúnen unos listones tan altos que la gente se desespera.".
Caballero cree que las operaciones en nuetro país "no están bien vistas. En España se hacen unas 5.000 operaciones de adelgazamiento al año, mientras que en Francia se hacen unas 25.000, lo que proporcionamente según la población de cada país es muchísimo. El español tiene más miedo a someterse a cirugía".
El director del Instituto de Obesidad aconseja "ir a un nutricionista si lo que se quiere perder es 3 o 4 kilos. Ahora bien, si se quiere bajar de 10, es necesario ir a un médico para que lleve un control. Eso sí, lo más eficaz es hacer una dieta equilibrada, prolongada y acompañada de ejercicio físico. Si estas 3 o 4 meses te irá mejor que si sólo estas 1. Tiene que ser repetitivo, para que le dé continuidad. Si se tiene obesidad franca, existen otros métodos, como el balón intragástrico, la pose, la banda gástrica o el by pass". Rechaza las medicinas de adelgazamiento, "de hecho se han ido retirando del mercado, por lo perjudiciales que eran".
El doctor advierte que "el sobrepeso tiene enfermedades a largo plazo. Las dietas pueden ser una trampa, porque pierdes temporalmente peso, pero enseguida vuelves a cogerlo, incluso puedes ganar más del que tenías inicialmente. Además, es un problema para el organismo, porque mucha gente va enlazando distintas dietas. Lo más importante es mantener el peso". Caballero concluye que las mejores dietas son "las que puedes llevar un control, que no sean bruscas y que sean a largo plazo".
Etiquetas:
dietas,
dietas milagro
4/8/15
Tres claves para adelgazar cuando la dieta no es suficiente [04-08-15]
Tres claves para adelgazar cuando la dieta no es suficiente
¿Se vive en una dieta constante o se sigue una dieta saludable? La palabra 'dieta' suele identificarse con un cambio de alimentación temporal en el que se recortan calorías hasta acabar comiendo poco más que un plato de lechuga y un yogur. La otra forma de verla, es olvidando sus connotaciones negativas y tomando la palabra en su otro contexto: el de hábito alimenticio saludable sostenible en el tiempo, más eficaz a largo plazo que cualquier otra opción, ya que nadie puede, ni quiere, estar pasando hambre toda su vida.
Y es que Carlos Ríos Quirce, graduado en Nutrición humana y Dietética, detecta este problema en muchos de los pacientes que acuden a su consulta, preocupados por no poder restringir más los alimentos de su dieta y aún así, seguir sin bajar de talla. Él lo denomina el enfoque reduccionista del 'balance energético', es decir, bajar las calorías todo lo posible para gastar más de lo que consume. Un abordaje, en su opinión, "simplista y acabado en fracaso".
Como es lógico, las calorías son un factor clave para perder grasa, pero también para la salud. Por eso, el experto advierte que "si se somete al cuerpo a una alta restricción calórica durante mucho tiempo, este entrará en un estado de 'alarma', ralentizando el metabolismo y haciendo que el controlador del peso situado en el cerebro, el hipotálamo, reaccione valorando que no debe perder más y adaptándose a la dieta hipocalórica". Es decir, como explica Carlos, es comprensible que haciendo lo mismo no se consigan resultados diferentes porque ¡el propio cuerpo se ha vuelto diferente!
Esto a su vez provoca cambios hormonales, como la disminución de la leptina o el aumento de cortisol, que complican aún más la pérdida de grasa. Pero no solo eso. La falta de energía y el cansancio continuo irán poco a poco haciendo más dura la rutina diaria y eliminando cualquier interés por hacer ejercicio. Sobre esto, el nutricionista recuerda lo importante que es mantener una masa muscular sana, principal 'motor' para quemar calorías y víctima de todos estos vaivenes metabólicos.
Pero, ¿y en qué termina todo este proceso? En un abandono de la dieta y en la espiral del temido 'efecto rebote'. Decepcionada por la falta de progresos, la persona vuelve a su alimentación original pero con más hambre y el metabolismo más lento, lo que se traduce en un par de kilos extra con los que antes no contaba. Sin embargo, Carlos Ríos avisa que no está todo perdido, y que el estancamiento puede solucionarse atendiendo a tres enfoques:
Aprender a comer
- Lo cual no quiere decir comer menos, sino mejor. Conocer qué efectos tiene lo que comemos en nuestro cuerpo y saber elegir los alimentos de manera equilibrada para aprovechar todos sus nutrientes. Este proceso no empieza en la cocina, es más, comienza desde la lista de la compra, que cuanto más natural y menos productos procesados y azúcares contenga, mejor.
Entrenar de manera personalizada
- Si bien el ejercicio es imprescindible para la salud, tanto física como mental, hacerlo de manera correcta es igual de importante. Ni todas las personas necesitan el mismo tipo de entrenamiento, ni todas deberían hacerlo, ya que para conseguir un resultado óptimo, la actividad física debe ir enfocada a las aptitudes y gustos de quien la practica. Así no solo se disfruta con el deporte, sino que también se evitan lesiones y posibles abandonos.
Mantener una actitud positiva
- La motivación es esencial para empezar cualquier proyecto, y más aún si se trata de un estilo de vida. El entorno, las personas que lo conforman y unas expectativas sanas y realistas son los cimientos de cualquier cambio.
En definitiva, no importa tanto contar calorías sino saber elegirlas, proporcionarle al cuerpo la energía que necesita y no olvidar el ejercicio como apoyo fundamental de cualquier plan alimenticio. En una buena dieta no hay alimentos prohibidos sino actitudes incorrectas.
10/7/15
Alertan sobre riesgos de dietas "milagro" 10-07-15
Alertan sobre riesgos de dietas "milagro"
Por Liliana Castillo
Pachuca, Hidalgo.- Las dietas milagro no modifican hábitos a largo plazo y sí representan un riesgo de sufrir descompensaciones que afecten la salud, además del conocido rebote.
Especialistas del IMSS, en Hidalgo, advierten que las dietas de moda surgen debido al anhelo de poseer una imagen corporal delgada, por presión social y principalmente a consecuencia de estilos de vida no saludables que han ocasionado al creciente problema de sobrepeso y obesidad que aqueja a la población.
Alrededor del 85 por ciento de las mujeres mayores de 20 años tiene problemas de sobrepeso y/o obesidad, y casi 52 por ciento de los hombres está en la misma situación, mientras que aproximadamente un cuarto de la población adolescente padece esta patología.
En la población infantil, 25 por ciento de los niños hasta de nueve años de edad tienen prevalencias combinadas de sobrepeso y obesidad.
Los especialistas alertaron que las dietas de moda ofrecen grandes pérdidas de peso en poco tiempo, rápido y sin rebote, pero la mayoría carecen de una base racional y constituyen un peligro para la salud, ya que pueden provocar problemas extremos de salud como la bulimia.
Este tipo de dietas rápidas se enfatizan en un sólo grupo de alimento, lo que contradice los principios de una alimentación correcta y que cada comida tenga como mínimo un alimento de todos los grupos.
De modo que quien las lleve a cabo corre el riesgo de desarrollar deficiencias nutricias, ya que ningún alimento por sí sólo aporta todos los nutrimentos necesarios. Algunos ejemplos de estas dietas son la de piña, la de la luna, la de sopa, la de los líquidos, la de frutas y verduras y la de los siete días.
Cabe destacar que las dietas altas en proteína y sin carbohidratos, que son las que se basan en alimentos como carnes, huevo y productos lácteos, la mayoría con alto contenido de grasa saturada, elevan el riesgo de padecer enfermedades coronarias, diabetes y algunos tipos de cáncer. Además, el órgano encargado de filtrar las proteínas es el riñón, y si este trabaja en exceso se puede generar insuficiencia renal.
Salud Pública señaló que de igual modo, las dietas restringen el consumo de carbohidratos importantes como arroz, tortilla y algunas frutas, lo que disminuye el aporte de energía al organismo y favorecería la perdida de peso, pero al mismo tiempo dejaría al organismo sin energía suficiente para cubrir lo que demandan las actividades diarias, y al cerebro sin su alimento principal, la glucosa, lo que rompe la armonía de su funcionamiento con el desencadenamiento de consecuencias muy desfavorables.
La obesidad es un proceso que se inicia desde la niñez con la práctica de hábitos alimentarios inadecuados, así que para la pérdida efectiva de peso es necesario mejorar los hábitos alimentarios y acostumbrarse al ejercicio diario.
Etiquetas:
Adelgazar,
dietas,
dietas milagro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)